
Hoy os traigo una visión de la Antigüedad desde la época contemporánea. La colección editorial "La Novela Corta", dedicó una obrita al escritor Benito Pérez Galdós a principios del siglo XX, y, para la portada, escogió un retrato del novelista con un libro en las manos. Si se mira éste con atención, puede apreciarse que se trataba de una biografía del "césar" Nerón, que gobernó en el siglo I después de Cristo (entre los años 54 y 68). El famoso gobernante romano aparece retratado de perfil, al estilo de los retratos oficiales de las monedas, ya que incluso se le rodea con lo que imita una gráfila (orla de puntos que, en este caso, simula rodear el anverso de una moneda o medalla). No obstante, se le representa al estilo tardío, con barba y cabellos rizados, y con un tocado, o "corona", parecido a un tipo de diadema que sólo se documenta en Numismática a partir del siglo III, unos doscientos años después de que viviera Nerón, que, en las monedas emitidas durante sus años de gobierno, siempre se retrató imberbe y con corona de laurel. Seguramente, más que al propio Nerón, el autor del diseño de la portada retrató a alguno de los "nerones" que desfilaron por los cuadros de los pintores historicistas del siglo XIX.
![]() |
Benito Pérez Galdós y Nerón |
No hay comentarios:
Publicar un comentario