domingo, 23 de marzo de 2025

 Queridos lectores:

 Estamos de vuelta. Han pasado mucho tiempo y muchas vicisitudes desde la última entrada que publicamos.

En este tiempo, Sereno y yo hemos seguido trabajando en la "traducción" de los comentarios a sus memoriales, al ritmo de las oportunidades que he tenido de hacerle venir desde el pasado. Nuestros personajes han seguido contándome sus pequeñas grandes historias. Y algunos nuevos se han ido uniendo al grupo de nuestros antepasados que el inquisidor nos permite conocer en el que fuera su "fin del mundo", en la Hispania Ulterior.

Por otra parte, también hemos tenido que decir adiós a algunos buenos amigos, como el equipo de Universo la Maga (vaya desde aquí un gran abrazo para todos). Su estupenda web cerró y, por tanto, mi espacio allí desapareció (como algunos me habéis comentado amablemente, tras resultaros imposible acceder a través de los enlaces en el blog). Los enlaces irán desapareciendo o reciclándose poco a poco, pero, para mantener el recuerdo y el buen sabor de boca que nos dejaron, vamos a reproducir aquí la entrevista que nos hicieron tras la publicación de "Caballos de octubre"; y también añadiremos a nuestra colección de reseñas la que publicó en su revista digital J. Vicent. El booktrailer sigue estando accesible en su enlace correspondiente y, como su contenido encaja no sólo con la primera novela, sino también con la serie completa, pues seguiremos disfrutándolo.

Espero... Bueno, sí, queridos... Mis personajes y yo esperamos que os guste la idea y que nos sigamos encontrando con vosotros en este rincón entre el pasado y el presente, porque, por supuesto, estáis invitados a seguir nuestros encuentros cuando ellos vengan a visitarme.

- ¡Joder, machos, cómo llueve por estos lares del futuro de los cojones!

- Pues igualito que en nuestros tiempos, qué te creías, contubernal.

- Yaaa... Pero nos podría invitar a venir con mejor tiempo... O, por lo menos, cuando escampe, digo yo...

- ¿Una copita de vino dulce? - les ofrezco.

Y todos se apuntan encantados.

¡Saludos para todos!

 

viernes, 25 de diciembre de 2020

Queridos lectores: 

Seguimos en "modo pandemia", así que lo más prudente sigue siendo quedarse en casa y no salir salvo para lo imprescindible. En estos días festivos, para acompañar el descanso y el tiempo libre entre cuatro paredes, lo mejor sigue siendo un libro.

La Legión X sigue su marcha imparable hacia su destino, por un camino que parece empedrado de crímenes. Sereno, nuestro personaje narrador, y yo estamos trabajando en la traducción del siguiente volumen de sus inquisitorias. Aprovechad estas vacaciones y leed el primero, "Caballos de octubre", para no perder el hilo de la historia y poder tener presente dónde empezó todo. Os recordamos que, como el período de "novedades" quedó atrás, se puede adquirir pidiéndolo en vuestra librería favorita, en alguna de las tiendas de las grandes cadenas comerciales (Corte Inglés, Casa del Libro, FNAC), en Amazon (si sois amigos de la compra virtual), o directamente a la editorial GoodBooks ("siempre buenos libros"). Está disponible tanto en formato papel como en formato digital (e-book).

¡Salud y buenas lecturas!
 

 


domingo, 13 de septiembre de 2020

LUDI ROMANI: MUCHO CIRCO Y CON LOS DIOSES EN LA TRIBUNA

 

En el mes de septiembre, los idus caían en 13, así que tal día como hoy, en Roma se celebraba el "día grande" de los Ludi Romani (Juegos Romanos). Estos juegos, eco de una arcaica celebración agraria del cambio de estación (el equinoccio de otoño) tenían lugar en la ciudad entre los días 5 y 19 del mes, en unas celebraciones en las que la religiosidad popular y la oficial de la ciudad-estado se mezclaban en un ambiente de diversión y ritos más o menos canónicos. Esto hacia, por ejemplo, que los principales dioses del panteón latino fueran "invitados" a disfrutar del espectáculo en el circo.

Nuestro personajes ya nos han hablado de ello en otras ocasiones, así que aquí os dejamos el enlace a las entradas correspondientes:

 

 

 

 

 

 

 

* "Juegos Romanos" 

https://teresapiquetescritora.blogspot.com/2016/09/juegos-romanos.html 

* "Pompa y boato: los dioses salen a la calle" https://teresapiquetescritora.blogspot.com/2016/09/pompa-y-boato-los-dioses-salen-la-calle.html



GLOSARIO

Ludi Romani : en latín, Juegos Romanos.

Equinoccio de Otoño: tránsito astronómico entre el verano y el otoño.

Idus: días centrales del mes, consagrados al dios Júpiter. En los tiempos de nuestros personajes, solían celebrarse el 13 ó el 15 de cada mes, conforme al calendario juliano (reforma del calendario tradicional romano promovida por  el estadista Cayo Julio César en la segunda mitad del siglo I antes de Cristo y que estuvo vigente durante siglos).

La imagen que hemos escogido para ilustrar esta entrada es la del hermoso cuadro "Spring" (Primavera) de Lawrence Alma Tadema (Museo J. Paul Getty - Getty Center), que nos presenta la interpretación del autor (conforme a los cánones artísticos y la visión del mundo antiguo que se tenían en el siglo XIX) de una procesión religiosa romana.

jueves, 27 de agosto de 2020

EL FINAL DEL VERANO

 

Escultura de divinidad fluvial (Arte del siglo XX en un parque de Sevilla, España. Foto: T. Piquet)
 

Las últimas fiestas de verano romanas tenían lugar el 25 y el 27 de agosto. Después de las celebraciones en honor a Ops y Vulturnus, ya no volvía a haber festivos hasta los idus de septiembre, cuando al celebrarse el "día grande" de los Juegos Romanos, se celebraba también la llegada "oficial" del otoño.

Los titulares de los últimos festivales veraniegos eran dos arcaicas divinidades del Latium, al diosa de la abundancia (abundante también en diferentes advocaciones) y a uno de los más viejos dioses romanos de los que se tiene noticia cierta, un antiguo dios fluvial que muy bien podría haber sido una personificación/divinización del propio río Tíber.

Hablamos de ellos con nuestros personajes en las entradas tituladas: "La diosa de la abundancia tiene un nombre muy corto" y "El viejo dios del río". Espero que su lectura os amenice los últimos días del verano, así que aquí os dejo los enlaces para que podáis acceder a ambas entradas con un solo click.

 https://teresapiquetescritora.blogspot.com/2016/08/la-diosa-de-la-abundancia-tiene-un.html 

 https://teresapiquetescraitora.blogspot.com/2016/08/el-viejo-dios-del-rio.html

 

GLOSARIO

Ops - diosa romana de la abundancia.

Vulturnus - Volturno, arcaico dios fluvial romano.

Latium - Lacio, región de la Italia centro-occidental, donde se ubica Roma. El latín era la lengua que hablaban los latinos o habitantes del Lacio. Es también la ancestral lengua madre de las actuales lenguas latinas o romances de Europa. Las principales (por número de hablantes y extensión geográfica) son: español, portugués, francés (los tres de extensión mundial), italiano y rumano. A ellas hay que añadir otras lenguas menores (menor número de hablantes y extensión geográfica) como el romanche, el gallego o el catalán, así como diversos dialectos y hablas peculiares de algunas regiones, comarcas o islas del ámbito mediterráneo, atlántico, caribeño, africano o de la zona Asia-Pacífico, derivados del español, el portugués, el francés o el italiano, en una fecunda ramificación por todo el planeta que hunde sus raíces en la historia de Roma.

Tíber - río de la Italia central, que cruza la región del Lacio y a cuyas orillas, sobre "siete colinas", se fundó la ciudad-estado de Roma.